domingo, 30 de septiembre de 2012
Feria Chaco
Radio Bío Bío
29 / 09 / 2012
Link a noticia completa: http://www.biobiochile.cl/2012/09/29/galeria-plop-ilustraciones-de-emergentes-y-consagrados-a-precios-accesibles.shtml
"Feria ChACO abre su cuarta edición con oferta de obras entre $40 mil y $10 millones"
La Tercera
27/09/2012
Link a noticia completa: http://papeldigital.info/lt/2012/09/27/01/paginas/047.pdf
domingo, 8 de julio de 2012
Exposición Calamares en su tinta
"Dibujante hace gran ensalada con los clásicos de la pintura"
Las Últimas Noticias
27/06/2012
Noticia completa: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-06-27&PaginaId=42&bodyid=0
sábado, 12 de mayo de 2012
Exposición Lo que el viento me dejó
Revista Vivienda y Decoración, El Mercurio
12/05/2012
Noticia completa: http://www.mer.cl/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-05-12&PaginaId=46&SupplementId=4&bodyid=0
"Lo que el viento me dejó"
Revista Más Deco
12/05/2012
Noticia completa: http://masdecoracion.latercera.com/2012/05/12/01/contenido/1_2517_9.shtml
domingo, 18 de marzo de 2012
Exposición Pepologías
lunes, 30 de enero de 2012
Postales de Valparaíso

Revista MásDeco
28/01/2012
Noticia completa: http://masdecoracion.latercera.com/2012/01/28/01/contenido/4_2262_9.shtml
miércoles, 11 de enero de 2012
Exposición Buenas Vibras

"Ilustradores se pasan rollos eróticos en Barrio Lastarria"
Las Últimas Noticas
10/01/2012
Noticia completa: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-01-10&PaginaId=38&bodyid=0

"Entre tú y yo"
Revista MásDeco
28/01/2012
Noticia completa: http://masdecoracion.latercera.com/2012/01/28/01/contenido/1_2264_9.shtml

Buenas vibras la exposición de ilustradores "para grandes"
El Mostrador
11/01/2012
Noticia completa: http://www.elmostrador.cl/noticias/cultura/2012/01/11/buenas-vibras-la-exposicion-de-ilustraciones-para-grandes/
"Las mil caras del amor ilustrado"
Diario La Hora
27/01/2012
Noticia completa:
http://papeldigital.info/syd/
http://papeldigital.info/syd/
sábado, 7 de enero de 2012
Cien años de puro Pepo



El 15 de diciembre se cumplieron cien años del nacimiento del penquista René Ríos Boettiger, alias Pepo, creador de Condorito; y para homenajearlo la editorial Ocho Libros y la galería Plop! publicaron "100% Pepo", un pequeño de libro de 14, 6 centímetros de ancho, por 10,5 de alto, que reúne 93 ilustraciones alusivas a Pepo y a su principal creación, todas resultado del concurso homónimo que convocó a ilustradores de Latinoamérica para este tributo. A ellas se suman las de quince de dibujantes chilenos -entre ellos Rodrigo Salinas, Vicho Plaza, Patricia Aguilera y Marko Torres- que fueron invitados a participar del libro.
"Pepo creó a uno de los personajes más ubicuos de la gráfica nacional, un ícono con un mundo y lenguaje propio que ha extendido su vuelo por todo el continente americano", se lee en la presentación de la obra. Prueba de esa extensión son los más de 180 trabajos que participaron del concurso, provenientes de Uruguay, Argentina, México, Bolivia, Ecuador y Chile.
Tenemos, pues, un libro latinoamericano... y diverso: en estilos y contenidos. "El único criterio era homenajear a Pepo -explica Badal-, y en ese sentido uno ve una gran diversidad. Hay ilustraciones muy conceptuales, otras mucho más metafóricas o algunas que se entroncan en un grafismo más identitario con el propio Condorito".
Hay ilustraciones tiernas, nostálgicas, políticas, sensuales, infantiles, con humor blanco y negro. Por ejemplo, el ganador -Felipe Muhr Braithwaite- apostó por trazos tradicionales y los clásicos colores de Condorito para poner frente a frente a Pepo y al ave que lo inspiró. Un enfrentamiento padre-hijo que se reitera en varios de los trabajos, aunque también hay otros tantos que apelan, por ejemplo, a Yayita, Doña Tremebunda (a modo de Mona Lisa), Coné, Pepe Cortisona, Huevoduro, al roto Quezada, Pelotillehue y, cómo no, al momento cero de Condorito: la película "Saludos amigos", de Disney, donde Chile aparece representado por un pequeño avión, Pedrito, que poco agradó a Pepo y que lo llevó a responder con un símbolo mucho más chileno, el cóndor.